3642.5319 // 3640.4319 // 3640.4716 // Cel. 331.135.1629 drjlrodriguez@gastromotilidad.com

Estudios especializados

Manometría Esofágica

Estudio para evaluar el funcionamiento, movilidad y fuerza del esófago y del esfínter esofágico superior e inferior.
Procedimiento
Se realiza introduciendo una sonda en el esófago y mediante múltiples tragos con agua se evalúa su movimiento y fuerza, así como el funcionamiento del esfínter esofágico superior e inferior.

 

 

 

 

Indicaciones de manometria esofágica
En pacientes con dificultad  para pasar los alimentos (sensación de atoramiento en la garganta o en el pecho), en síntomas de reflujo gastroesofágico (acidez, agruras y regreso del alimento a la garganta o boca), y siempre debe ser realizada antes de una cirugía para reflujo gastroesofágico.
Procedimiento
Se realiza introduciendo un catéter delgado a través de la nariz y colocado dentro del esófago, conectado a un aparato registrador. Este catéter mide el número y la duración de los episodios de reflujo en 24 horas. Se retira al día siguiente de la colocación. Es un estudio bien tolerado y el paciente puede realizar todas sus actividades normales. No necesita estar hospitalizado.
Indicaciones
Síntomas típicos de reflujo como agruras, acidez o regurgitación (regreso del alimento hacia la garganta o boca) y síntomas atípicos en donde se sospecha la presencia de reflujo como dolor o ardor constante en garganta, secreciones en garganta, tos crónica, asma, cambios en la voz, infecciones repetidas en oídos u otros síntomas pulmonares. En pacientes que no responden a tratamiento con medicamentos antiácidos.

pH metria esofágica de 24 horas

Estudio de elección para diagnosticar enfermedad por reflujo gastroesofágico

Manometria anorrectal

Estudio para diagnosticar trastornos de los músculos pélvicos y anorrectales en enfermedades como estreñimiento o incontinencia fecal.
Procedimiento

Se realiza mediante la introducción de una sonda a través del ano, para evaluar el funcionamiento de los músculos y esfínteres que se encargan del proceso de defecación. Es un estudio bien tolerado, no doloroso y requiere de una preparación previa.

Indicaciones

estreñimiento que no responde a laxantes e incontinencia fecal.

Indicaciones

Estreñimiento crónico que no responde a medicamentos laxantes y es el tratamiento de elección para incontinencia fecal secundaria a daño muscular del esfínter anal.

Terapia de Biorretroalimentación

Ejercicios de reentrenamiento para el adecuado funcionamiento de los músculos pélvicos y anorrectales encargados del proceso de defecación.

Endoscopia Gastrointestinal

Estudio que visualiza directamente el esófago, estómago y duodeno.
Indicaciones

Estudio de reflujo gastroesofágico, dificultad para el paso de los alimentos, gastritis, sangrado de tubo digestivo, detección de cáncer gástrico o esofágico.

Indicaciones

Detección de cáncer de colon, sangrado en las evacuaciones, diarrea crónica y en algunos casos de estreñimiento.

Colonoscopia

Estudio para visualizar directamente todo el colon (intestino grueso) hasta el íleon terminal (ultima porción del intestino delgado).

Rectosigmoidoscopia

Estudio para visualizar directamente el recto y el colon sigmoides (última porción del intestino grueso).
Indicaciones

Detección de cáncer, sangrado en las evacuaciones y en algunos casos de estreñimiento.