3642.5319 // 3640.4319 // 3640.4716 // Cel. 331.135.1629 drjlrodriguez@gastromotilidad.com

Preparación

Endoscopia gastrointestinal

Duración

La prueba se realiza en unos 15-30 minutos, aunque puede llevar más tiempo dependiendo de los hallazgos que se encuentre, o de si se lleva a cabo algún procedimiento terapéutico o toma de biopsias.

Ingreso: la prueba se puede hacer de forma ambulatoria.

¿Es necesario ir acompañado?: se suele administrar un sedante para estar tranquilo durante la prueba, por lo que es recomendable acudir acompañado (a) ya que pueden quedar algunos efectos del medicamento como somnolencia.

Es necesario permanecer sin ingerir agua ni alimentos durante 8 horas previas a la prueba.

Esto facilita la exploración del intestino. Además, disminuye la posibilidad de vomitar con el consiguiente riesgo de que el vómito entre por la vía respiratoria y dé problemas pulmonares graves.

Ropa

Puede llevar la ropa que desee pero conviene que sea fácil de quitar, pues le quitarán parte de la ropa y le facilitarán una bata de hospital.

Contraindicaciones:
No conviene hacer una gastroscopia en los siguientes casos:

  • Patologías intestinales que puedan empeorar con la realización de la prueba como una perforación del intestino superior, cirugías intestinales recientes, etc.
  • Enfermos “inestables” o graves con hipotensión importante, arritmias graves, insuficiencia respiratoria, etc.
  • El embarazo es una contraindicación relativa.
  • Patologías que limiten la movilidad del cuello e imposibiliten la introducción del endoscopio como una escoliosis cervical grave
  • Problemas de coagulación graves.

Embarazo y lactancia: en general debe evitarse la realización de esta prueba, aunque en ocasiones se puede realizar si se considera que los beneficios son mayores que los riesgos. En tal caso, se debe realizar sin sedación o con la mínima sedación posible. La lactancia en general no contraindica la realización de la prueba. Los sedantes que se administran para realizar la prueba en general no suponen un riesgo para el lactante, a menos que tenga problemas respiratorios graves.

Otras consideraciones sobre la endoscopia

  • Deberá decirle al médico si tiene alergia a medicamentos, especialmente a anestésicos.
  • Si está tomando aspirina, antiinflamatorios, o suplementos de hierro puede que le indiquen que pare de tomarlos los 7-14 días previos a la prueba. Esto se debe a que la aspirina y los antiinflamatorios facilitarían el sangrado en caso de que haga falta tomarle una biopsia o quitar un pólipo, y el hierro se queda pegado en la pared del intestino y dificulta su exploración. El médico le indicará cuándo retomar esta medicación.
  • Si está tomando anticoagulantes es muy importante comentarlo al médico, pues será necesario suspenderlos temporalmente. El médico le dará instrucciones en este sentido dependiendo del anticoagulante que tome.
  • También hay que avisar si le han hecho una prueba con contraste del intestino superior en los dos días previos a la prueba. El bario que se usa como contraste puede permanecer en el intestino y dificultar la exploración.
  • No hay que tomar sucralfato o antiácidos el día de la prueba, pues interfieren en la correcta visualización del intestino superior.